Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web
OFICINA DE LA
GOBERNADORA
Sello del Gobierno de Puerto Rico
Haga click en la imagen principal para ver más fotos

Gobernadora reúne a la conferencia legislativa



Enlace para la conferencia de prensa
Enlace para bajar la tabla de las medidas
Enlace de fotos


25 de marzo de 2025- La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, efectuó sus primera Conferencia Legislativa con los miembros de la delegación de la mayoría legislativa del Partido Nuevo Progresista (PNP) para discutir los compromisos del Programa de Gobierno y las expectativas de la Vigésima Asamblea Legislativa.

Los legisladores de ambos cuerpos, liderados por el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y el presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez discutieron los estatus de las medidas y varios asuntos programáticos.

La gobernadora ya ha presentado 31 medidas de administración, estas se envían por igual a la Cámara y al Senado, luego los presidentes de los cuerpos las radican y ahí se les asignan los números de las medidas correspondientes a cada cuerpo legislativo.  

Ya se han convertidos en ley dos medidas, ambas de administración:

La Ley 1-2025 (PC 267) Actualiza las metas de energía renovable, eliminando las metas intermedias difíciles de cumplir para así permitir una transición realista y asequible.

Ley 2-2025 (PC 268) busca enmendar el Artículo 6.36 de la Ley 57-2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y Alivio Energético” para aumentar las multas que puede imponer El Negociado de Energía y facilitar el cobro de las mismas, con esto la gobernadora cumple con su promesa de fiscalizar los contratos de las Alianzas Público Privas, con LUMA y Genera pues aumenta las multas que puede imponer el Negociado de Energía a los operadores por incumplimientos.

A continuación, cada una de las medidas de administración aún pendientes en los cuerpos: